LA CHANCHA MUDA PRESENTA, NUEVO CORTE DE DIFUSIÓN
«en el marco de la gira presentación de su nuevo disco «QUIÉN AUTORIZA?» LA CHANCHA MUDA ha conquistado el público en Colombia y Uruguay, entre otros lugares.
Este nuevo disco que están presentando, el cuarto de la banda, que casi sin quererlo se vuelve una radiografía precisa y brutal de estos tiempos, termina de colocar a La Chancha como un referente artístico de esta época y una fuente de atracción cada vez más poderosa.
QUIÉN AUTORIZA?- conecta con los nervios, la necesidad y la emoción de este tiempo y espacio como solían hacerlo los grandes discos del Rock Nacional.
Con irreverencia, personalidad y contundencia.
Y con la chispa y el fuego que hoy el arte reclama.
TRACKLIST:
1.Se cortó la luz 2.Condado 3.El pulso de los otarios 4.Cuidadito 5.Semblante 6.El caos y la libertad 7. Sueña el perro 8.No voy a decir 9.Tiempos violentos 10.La colmena 11.Condor 12.Temporal

La Chancha Muda es una joven banda oriunda del barrio Parque Chacabuco de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
En 2013 sale su primer disco de estudio «Ya no queda más lugar bajo la alfombra», de producción independiente. Este es el comienzo de una nueva etapa en cuanto a la convocatoria de público y frecuencia de sus presentaciones.
Tres años después nace «Sinfonías Libertarias», gestado en El Impulso, la flamante nueva sala propia de la banda. Su segundo material reproduce un viaje rabioso y de la tripa, que contaba de pasiones, ideales, luchas y amores. Tuvo formato de libro de cuento, con escritos libertarios, y con la participación del ilustrador Anibal Caubet.. Para la realización del proyecto, nuevamente llevado a cabo de manera independiente y autogestiva, la agrupación logró costear una gran parte mediante la plataforma de financiamiento colectivo Ideame, a partir de la colaboración de muchxs de sus seguidorxs a cambio de diferentes recompensas.
Este nuevo material, afirma la contundencia de su mensaje que sumado a la potencia de sus shows en vivo les abre puertas a giras y genera un marcado aumento en sus seguidores en cada toque.
Abril de 2019, ve nacer su tercer trabajo denominado «La Peste del Cazador», álbum grabado a banda entera comandada por Facu Rodríguez (Divididos, David Lebón, Escalandrum, Eruca Sativa, etc), quien también estuvo a cargo de la producción musical. La masterización fue realizada en Revel Sound Studios (Londres) por Neil Pickles. El resultado fue una obra conceptual compuesta de cd + libro. El ejemplar de tapa dura con 140 páginas que poseen letras de hechos reales a modo de cuento histórico, e ilustraciones en pintura asfáltica nuevamente de Anibal Caubet, la colaboración de Prensa La Libertad con su imprenta tipográfica, y la participación de honor del gran Osvaldo Bayer dieron como resultado un cuento violento de diez canciones incendiarias y un viaje literario revelador.
No tardaron en llegar las invitaciones a grandes festivales como el Cosquín Rock (escenario principal) y la Feria de la Música.
En el año 2020 recibe la nominación a los Premios Gardel como «Mejor Álbum Grupo Rock».
Actualmente la banda se encuentra presentando su reciente Nuevo Álbum -QUIÉN AUTORIZA?-, que como forma de resistencia, con todo su poderío discursivo y musical, termina de colocar a La Chancha como referente artístico de un momento y una época, conectando con los nervios, la necesidad y la emoción de este tiempo y espacio como solían hacerlo los grandes discos del Rock Nacional.
Con irreverencia, personalidad y contundencia.
Y con la chispa y el fuego que hoy el arte reclama.
Comentarios
LA CHANCHA MUDA PRESENTA, NUEVO CORTE DE DIFUSIÓN — No hay comentarios
HTML tags allowed in your comment: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>